Un elemento central para la metodología de las clases del MBAMIN versión 2022, además de continuar con un aprendizaje de excelencia, será potenciar la articulación entre las clases virtuales y presenciales (dependiendo de las condiciones sanitarias).
El Programa reúne a tres grupos de personas:
Esto nos permite, lograr un equilibrio virtuoso entre la teoría y la práctica, vital para la formación de los líderes del sector.
Clases virtuales: online en tiempo real, grabadas y de libre revisión para los/las estudiantes en la plataforma de la Universidad.
Material de apoyo virtual: videos y cápsulas de apoyo a los contenidos de las asignaturas.
Sesiones libres para consultas: espacio de conversación y profundización de conceptos, en una sesión libre entre los estudiantes y los profesores de cátedra.
Diversidad de trabajos grupales en el desarrollo de contenidos y como parte de las evaluaciones de los cursos.
Actividades experienciales: Rol-playing y simulaciones.
Desarrollo de casos: discusión en grupos, de situaciones o problemas estratégicos concretos de la industria y los negocios mineros, y de otras industrias, aportando así a una visión amplia y crítica en su perfeccionamiento.
Desarrollo de proyectos: los alumnos trabajan en grupos en el análisis de situaciones y temas novedosos, reales, actuales y futuros, proponiendo en conjunto una solución.
Material de estudio de primer nivel: de acuerdo a los requerimientos de cada curso, se entrega a los alumnos bibliografía de punta y material audiovisual.
Sistema U-Cursos: plataforma de apoyo al desarrollo de las actividades docentes y académicas.